Thursday, June 20, 2013

¿La Transición hacia una Iluminación Eficiente le conviene a América Latina y el Caribe?

¿Alguna vez se ha preguntado usted cuánta energía consumimos al iluminar nuestras casas, calles y oficinas y cuánto nos cuesta? ¿Se ha preguntado porqué es que vemos las ciudades iluminadas desde el espacio exterior? Que pensaría si le dijeramos que la iluminación representa el 19% del consumo total de energía eléctrica mundial y que la luz que ve en fotos satelitales de la tierra de noche es realmente en su mayor parte un desperdicio de recursos. Es más, datos del PNUD, nos dicen que si mejoraramos la forma en que iluminamos nos podríamos ahorrar a nivel mundial 142 mil millones de dólares anuales.

Figura 1. Imagen de Latinoamérica de Noche. Fuente (NASA) 

¿Pero entonces cuánto cuésta iluminar de manera eficiente nuestros países? La transición hacia una iluminación eficiente en el caso de Brasil, por ejemplo, le costaría a este país alrededor de 1,000 millones de dólares. Sin embargo, esto podría ahorrarle al país 3,200 millones de dólares anuales con lo cual se recuperaría esta inversión en solo cuatro meses. La energía anual ahorrada en este caso equivale a aproximadamente tres veces el consumo eléctrico anual total de Guatemala. Países de menor tamaño como Nicaragua podrían beneficiarse de esta transformación la cual podría ahorrarle 27.2 millones de dólares al país equivalente a un 5.3% de su consumo eléctrico total.

 Los beneficios ambientales de la iluminación eficiente son igualmente tangibles ya que se ahorra energía producida por centrales eléctricas que en varios casos queman petróleo u otros combustibles fósiles. Por ejemplo, de lograrse esta transición en Brasil, Colombia y México equivaldría a que dejaran de circular 1.8 millones de vehículos en estos países. ¿Qué tipos de tecnologías son necesarias para lograr esta transición? La tecnología para hacer esto posible existe desde hace varios años. Las luminarias fluorescentes son parte de la solución pero existen varias tecnologías no tan conocidas como las luminarias que utilizan tecnología de diodos emisores de luz (LED por sus siglas en inglés) y sistemas de control los cuales tienen un imenso potencial de ahorro.


Figura 2. Tecnología LED con energía solar fotovoltaica 

¿La transición hacia una Iluminación Eficiente le conviene a América Latina y el Caribe? Las inversiones en iluminación eficiente se justifican plenamente en una región en donde los recursos son escasos. Nos queda la tarea pendiente de lograr los mecanismos adecuados para fomentar que estas inversiones se potencialicen por el beneficio de la región y del planeta. Mas detalles en: La Agencia Internacional de Energía. La iniciativa en.lighten del PNUD.